dibuix capra pyrenaica

Atlas de Mamíferos de Catalunya


El Observatori del Patrimoni Natural i la Biodiversitat impulsa el Atlas de Mamíferos de Catalunya, bajo el respaldo de la Generalitat de Catalunya i diversas instituciones científicas del país.

Si te motiva el estudio de los mamíferos y dispones de un poco de tiempo para involucrarte, tienes la oportunidad de ayudarnos a conocer la distribución de las especies de mamíferos salvajes que habitan en Catalunya. Ahora puedes participar en este proyecto científico de interés general para la planificación i gestión de la fauna y del territorio. Además, estarás participando en el primer atlas de mamíferos realizado con ciencia ciudadana.




En el protocolo de campo (puedes descargarlo aquí) encontrarás todas las características de cada tipo de seguimiento para las especies terrestres.


Imatge mussaranya



1. Transecto diurno de rastros a pie:

    • Grupos objetivo: ungulados, lagomorfos, roedores e insectívoros.
    • Diseño: Realización de tres transectos en tres cuadrados distintos de 1 x 1 km, dentro del cuadrado 10 x 10 km. Se identificarán los rastros (excrementos, pisadas, etc) y se recogerán y fotografiarán los excrementos de carnívoros. Si se observan individuos, también se anotarán.

2. Fototrampeo:

    • Grupos objetivo: ungulados, carnívoros y lagomorfos.
    • Diseño: colocación de una cámara de registro automático con sensor de movimiento activa durante 3-5 semanas. Se coloca en tres cuadrados distintos de 1 x 1 km, dentro del cuadrado 10 x 10 km.

3. Trampas de pelo:

    • Grupos objetivo: pequeños roedores e insectívoros.
    • Diseño: colocación de 10 tubos de recogida de pelo, activos durante 3-5 semanas. Se colocan en tres cuadrados 1 x 1 km, dentro del cuadrado 10 x 10 km.

4. Seguimiento acústico con Audiomoth:

    • Grupos objetivo: quirópteros (murciélagos).
    • Diseño: colocación de un detector de ultrasonidos activo durante la noche. Se coloca en tres cuadrados de 1 x 1 km, dentro del cuadrado 10 x 10 km.